El centro de salud de Olazábal 3960 realiza talleres en las escuelas de la zona acerca de diferentes problemáticas de etapa de la vida, como los noviazgos conflictivos y las adicciones.
Su presidente, el historiador Alejandro Fensore, evocó los orígenes de la institución de Bucarelli 2583, se refirió al presente y se mostró optimista con el futuro.
La parrilla de Ávalos 2184 ofrece un menú especial para Navidad y Año Nuevo. Ojo de bife, salmón grillado y bondiola serán las opciones como plato principal. El rasgo distintivo de este restorán es su carne certificada de gran calidad y sabor.
En un fallo unánime, la Sala II de la Cámara de Apelaciones ratificó que no se podrán construir dos torres alrededor del histórico Palacio Roccatagliata, ubicado en Balbín y Roosevelt.
Con más de 20 años de trayectoria, el instituto de Bauness 2708 ofrece tratamientos corporales, faciales y específicos de medicina sin necesidad de realizar una cirugía.
Con sede en Colodrero 2759, la Cooperativa Vivienda Civiles Fuerzas Armadas nació en 1992 con el objetivo de brindar alternativas para la concreción de planes de vivienda.
Reclaman que, desde la inundación de 2013, la acción del Gobierno porteño en materia hídrica fue insuficiente. Recurrieron a la Justicia y lograron que se modificara el proyecto original.
Reciente tatarabuela, en octubre sopló 100 velitas y lo celebró con una gran fiesta, rodeada de familiares y amigos. "No hay que hacerse mala sangre”, recomienda.
Se trata de un retiro espiritual destinado a hombres y mujeres de entre 35 y 60 años, con el objetivo de repensar lo vivido y analizar cómo encarar la próxima etapa.
Ubicado en Bucarelli 2156, su origen se remonta a 1902, cuando José Álvarez abrió un bar y almacén en la esquina de Monroe y Bauness. Recordamos su historia en el barrio.
El Centro de Salud de Villa Urquiza, ubicado en Olazábal 3960, se llenó de niños y niñas con motivo del Día del Derecho al Juego, que se celebró el 27 de septiembre.
El actor de Villa Urquiza, que conduce el ciclo gastronómico "Pantagruélico", invitó a su colega Alejandro “Huevo” Müller a comer al tradicional bodegón de Rivera y Bucarelli.
Se trata del juego conocido por todos como “el quemado”, pero con reglas y hecho deporte. La Selección Nacional, que entrena en el barrio, fue invitada a su primer Mundial.
Atravesada por cuatro generaciones, la empresa nació en el centro porteño y luego se instaló en una incipiente Villa Urquiza. Hablan el nieto y bisnieto del fundador.
Alumnos del Colegio Nº 12 “Reconquista” y del Liceo Nº 11 “Cornelio de Saavedra”, que comparten sede en Av. Triunvirato 4992, filmaron en 1967 la película “Etapa”. El corto dura quince minutos, fue ideado para celebrar la finalización de sus estudios secundarios y nos revela cómo era el vecindario hace medio siglo. Se trata de un registro audiovisual desconocido, de gran valor histórico, sobre el barrio insignia de la Comuna 12, que el 2 de octubre cumple 130 años de vida.
En el marco de un certamen sobre innovación pedagógica, que organiza el Ministerio de Educación porteño, los alumnos de séptimo grado recibieron una mención.
El centro de salud, ubicado en Olazábal 3960, cuenta con nutricionistas y médicos clínicos que te ayudarán a alimentarte mejor. Los viernes por la mañana se realizan charlas.
Fue fundada el 7 de octubre de 1917 en una oficina ubicada en la calle Roosevelt. En 1930 se mudó a una tradicional casa chorizo de Bucarelli 2583, donde funciona desde entonces.
Los tenores Nazareth Aufe, Diego Bento y Esteban Hildebrand brindarán un show con el fin de recaudar fondos para el establecimiento de Rogelio Yrurtia 5806.