Parque Chas: proponen renombrar la calle Gándara en homenaje a una vecina desaparecida
Se trata de Esther Ballestrino de Careaga, activista social paraguaya que se exilió en la Argentina y fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
Se trata de Esther Ballestrino de Careaga, activista social paraguaya que se exilió en la Argentina y fue una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo.
Es porque el predio de la facultad de la UBA, donde está instalada desde 2013, permanece cerrado por la pandemia. Juntan firmas para mudarse provisoriamente al Parque La Isla, de La Paternal.
El trabajo, a cargo de la agrupación Vecinos por la Ecología, abordó la laguna del Parque General Paz y el Parque Sarmiento, donde fue “muy llamativa la ausencia total de ejemplares de Tero”. También se incluyó a Tecnópolis.
La semana próxima llegará la primera partida de las 580.000 dosis acordadas para febrero. Las oficinas comerciales para el Cono Sur de la compañía farmacéutica se encuentran en Vedia 3616, Saavedra.
Las donaciones se reciben este sábado 13, de 10 a 15, en la sede social de la institución, ubicada en Zufriategui 2021, Vicente López.
Hay de teatro, literatura, música y danza, para todas las edades y niveles. Ya está abierta la inscripción.
El proceso, disponible hasta el 20 de febrero, contempla llenar un formulario online y luego coordinar un encuentro presencial. El grupo nació en 2018 y está conformado por músicos estudiantes y amateurs de todas las edades.
La compañía de teatro Museo Viajero representará este lunes a las 18.30 “Mondongo para Manuel”, que cuenta las costumbres culinarias y alimenticias durante la Revolución de Mayo. La entrada es arancelada y se consigue de manera online.
El dato se desprende de un Mapa de Riesgo Escolar elaborado por el gremio ante la propuesta del Gobierno de la Ciudad de retomar las clases presenciales. El relevamiento también indica que la mitad de los establecimientos no cuenta con bancos individuales.
Será de 19 a 22, tras la protesta realizada el miércoles por la mañana. Es en rechazo a “la convocatoria patronal a cumplir tareas presenciales al personal mayor de 60 años, los descuentos salariales ilegales aplicados y la ausencia de diálogo”.
El capitán del Calamar asegura que “los resultados acompañaron un buen pasar institucional” y pide no apresurarse respecto de los objetivos para este torneo. Va a cumplir 37, pero no piensa en el retiro: “Puedo luchar de igual a igual con un chico de 20”.
En la fecha siguiente recibirá a River, en otro partido con historia. Conocé el fixture completo del equipo Calamar.
El escenario de Villa Urquiza albergará dos unipersonales los sábados y domingos de febrero. Habrá protocolo sanitario y capacidad limitada.
El dato se desprende de una encuesta realizada en enero por la Asociación de Comerciantes de Villa Urquiza. Los aumentos de proveedores, el impuesto a las compras con tarjeta de crédito y la inseguridad, otras de las preocupaciones.
Se trata de un procedimiento quirúrgico poco frecuente, concretado en apenas 15 centros de todo el mundo. Participaron más de 15 profesionales, en un trabajo conjunto entre la institución de Saavedra y el Hospital Italiano.
El vecino de Villa Urquiza Federico Tineo se hizo famoso en un video donde Tinelli le niega un helado: 23 años después, confesó que su padre lo golpeaba y maltrataba psicológicamente para que sea hincha del Calamar.
Se trata de la tienda natural Faro, ubicada en Miller 4285. “Los que vengan a comprar con la camiseta puesta tienen un 20% de rebaja pagando en efectivo y sin tope”, invita Julián Amerise, administrador del local, periodista y fana del calamar.
El espacio, ubicado en Av. Triunvirato 4444, ofrecerá shows de música, cine y teatro los miércoles, jueves y viernes de febrero desde las 20. Las entradas son gratuitas y se reservan vía web.
La comitiva arribará al club a las 18 y desde allí iniciará su trayecto por Zapiola, García del Río, Melián, Deheza, Av. Cabildo y General Paz, para luego regresar a Zufriategui 2021, Vicente López.
Creado el 1º de febrero de 1891, este pequeño vecindario es uno de los más pintorescos de la Ciudad. Callecitas arboladas, construcciones centenarias y la estación ferroviaria son su sello distintivo.
Es la que estaba ubicada frente al Parque Sarmiento, en Saavedra. Luego de “un gran trabajo de restauración”, ahora el Polaco reposa junto al Flaco Spinetta en el edificio de Holmberg y las vías.