Murió Juan Carlos Copes, famoso bailarín de tango y ex vecino de Villa Pueyrredon
Tenía 89 años. Transcurrió su juventud en el barrio y fue un habitué del Club Sin Rumbo, de Villa Urquiza.
Tenía 89 años. Transcurrió su juventud en el barrio y fue un habitué del Club Sin Rumbo, de Villa Urquiza.
En el evento se ofrecen alimentos saludables, objetos de diseño con materiales reciclados y cosmética natural. En su edición verano funciona de 8 a 14, con entrada libre y gratuita.
El encuentro es hoy miércoles a las 18, a cargo de la Ingeniera Agrónoma Josefina Armendares y el especialista uruguayo Pablo Nuño. La entrada es gratuita pero requiere inscripción previa a bibliotecapcsaavedra@gmail.com
La compañía El Museo Viajero presentará sus obras durante enero y febrero en los jardines de la institución, emplazada en Crisólogo Larralde 6309.
El museo de la institución, ubicada en Superí 2647, Coghlan, puede ser recorrido de manera presencial y virtual. La sala de teatro, por su parte, ofrece una comedia basada en la vida de Charles Chaplin.
Como alternativa harán transmisiones por streaming, sin la presencia de público. Piden reprogramar los festejos para julio, en formato invernal.
La institución con sede en Coghlan salió al cruce del filósofo luego de que afirmara que “el chivo expiatorio actual con el kirchnerismo es la ciudad de Buenos Aires, los porteños. Son casi como judíos en la Alemania nazi”.
La iniciativa comprende teatro, animaciones, stand up y música en espacios verdes de todas las comunas. Por la 12 participan las plazas Echeverría, de Villa Urquiza, y Martín Rodríguez, de Villa Pueyrredon.
El predio de General Paz y Constituyentes vuelve con una cargada agenda de actividades gratuitas, que incluye música, cine, charlas, espectáculos infantiles, stand up y la Tierra de Dinos.
Si sos docente o artista y necesitás un espacio abierto para tus clases, tenés tiempo hasta el 5 de enero para inscribirte en la convocatoria.
Lo convoca el Club de Leones del barrio. Se valorará la originalidad del texto, que podrá hablar de edificios, calles, plazas, personajes y aromas. Enterate en esta nota los detalles para formar parte de la actividad.
“Fue un día histórico para el barrio”, asegura Rosul Paredes, encargado del local de Lugones 3010. También se repartieron juguetes y ropa.
A diez años de su independencia editorial y a cinco del infarto que cambió su vida, el escritor mercedino inauguró un local en Mariano Acha 2513 donde se consiguen exclusivamente sus propias obras.
El homenaje, organizado por La Cámpora de la Comuna 12, se realizará hoy lunes a las 18, en Curupaytí y Argerich.
Fue el viernes 12 de diciembre de 1980 en la disco “New York City”, de Álvarez Thomas 1391. Con 16 años, Pablo López Coda estuvo allí, fotografió a la banda británica y protagonizó una increíble historia.
El material, patrocinado por la institución de Coghlan junto con la Cancillería Argentina, la Embajada en los Países Bajos y el Museo ESMA, relata el rol que desempeñó Holanda en el repudio a la dictadura cívico-militar.
La promueve la UCR de la Comuna 12, que solicita acercar las donaciones al Ateneo Leandro Alem, ubicado en Holmberg 4025, Saavedra, o comunicarse por WhatsApp para coordinar la entrega.
Será el próximo domingo, de 16 a 20. “Vení a buscar los regalos para el arbolito a precios increíbles”, invitan desde la institución de Arias 4745, Saavedra.
Aumenta a un 30%, en vísperas de las Fiestas. La medida fue dispuesta por Horacio Rodríguez Larreta tras reunirse con líderes religiosos de diversos cultos.
Se trata de “California”, ubicado en Artigas y Mosconi e inaugurado en 1986. Los hermanos Marcelo y Fabio Gasparini atienden uno de los pocos locales de alquiler de películas que quedan en el país.
A partir de este sábado 5, todos los fines de semana antes y después de misa, el templo de Triunvirato y Cullen recibe alimentos no perecederos, juguetes y alcohol en gel para colaborar con un hogar de niños.