Preocupante aumento en los costos de impresión
En los primeros dos meses del año este periódico ya debió afrontar un 30 por ciento de aumento sólo en gastos de impresión, tinta y -básicamente- papel. No se trata … Read More
En los primeros dos meses del año este periódico ya debió afrontar un 30 por ciento de aumento sólo en gastos de impresión, tinta y -básicamente- papel. No se trata … Read More
Tras
conocerse casos de contagio, los comuneros Jorge Roca, Matías Debesa, Marcelo
Costantino y Patricia Saporiti recorrieron la zona de Saavedra junto a doctores
del Instituto Pasteur y Defensa Civil para ayudar a prevenir nuevos casos. No
podemos permitir que esto se propague, el mosquito se cría en los hogares, advirtieron.
Este joven periodista trabaja en La Nación y es corresponsal de la cadena británica BBC. Se crió en Coghlan, pero desde hace algunos años vive en Villa Urquiza.
Veo en tele una vieja película en el marco de los promocionados premios de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Hollywood, esa impresionante industria del entretenimiento. La película –Un puente … Read More
Nota
publicada en la edición Nº 84 de El Barrio, marzo de 2006.
En
febrero de 1991, River cayó 4 a 3 ante Boca por la Libertadores en un partido
que marcó un punto de inflexión. A partir de ese encuentro, el Millonario
arrastró una seguidilla de derrotas ante su máximo rival que comenzó a revertir
recién en los últimos años. Testimonios de Juan José Borrelli, Oscar Barnade y
Nicolás Distasio.
En
la Comuna 12, principalmente en la zona de Drago, se pueden observar muchas
pintadas y murales. En una de ellas aparece la figura de Clorindo Testa, autor
de las esculturas que se encuentran en Holmberg y Rivera. Una publicación en
Facebook sobre este tema generó polémica y debate entre vecinos.
Es
apicultor y diseñó una colmena desarmable que, según sus palabras, cambia por
completo la forma de realizar su labor y permite avances importantes en la
materia. Se lo comunicó al Sumo Pontífice a través de un correo electrónico.
Con un tono amigable, Bergoglio le respondió y prometió contactarlo cuando sea
necesario.
El
reconocido periodista y médico neurólogo es la figura pública más veces
entrevistada por este periódico. Reside en La Siberia desde los cinco años y se
siente un habitante más. Recuerda los picados de fútbol en la vereda durante su
infancia y no se imagina viviendo en otro barrio. Lamenta que los trabajadores
de prensa sean vistos como militantes. Es una involución que ha tenido la
sociedad, afirma.
El
Barrio escribió en su cuenta de Twitter que esa bajada de la autopista genera
dudas, ya que no está señalizada con suficiente claridad ni anticipación.
Muchos seguidores se hicieron eco de este comentario y, entre otras
expresiones, manifestaron a través de la red social que si no conocés bien la
zona, terminás en cualquier lado.
El
paso del tiempo ha borrado muchas marcas, pero la historia todavía se puede
apreciar en el trazado de la ciudad y sus barrios. Algunas calles de Buenos
Aires poseen incomprensibles formas y, si bien algunas pueden parecer
caprichosas, casi siempre tienen un sentido y muchos recuerdos para contar.
La
campaña surgió en rechazo a un decreto del Gobierno porteño, que llamaba a la
licitación del espacio público. Por la presión popular, la medida fue
suspendida hasta nuevo aviso pero los vecinos siguen en alerta. La familia
Onega, quien le cedió el nombre al terreno y vive en Villa Urquiza, no puede
ocultar su preocupación.
El
vecino de Villa Urquiza no da el brazo a torcer y sigue imbatible en un
certamen que cada vez cautiva a más vecinos de la Comuna 12. Valeria Riganti y
Oscar Chiodo, quienes ocuparon el segundo y tercer puesto respectivamente, se
acercaron junto al hexacampeón a las oficinas de este periódico para retirar
sus merecidos premios.
En
contra de los tiempos actuales, dominados por la tecnología y las
conversaciones virtuales, hay una cuadra en Villa Urquiza que antes del
anochecer se ve poblada por niños, pelotas y triciclos. Los impulsores de esta
idea reviven su propia infancia y aseguran que el objetivo es alejar a los
chicos del encierro y la televisión.
En su programa de televisión, Daniel Pink se propone
experimentar con ideas radicales para inducir a las personas a corregir algunas
costumbres nocivas.
Un
posteo de El Barrio en Facebook sobre la Plaza de los artistas, el nombre que
le puso el kirchnerismo al encuentro realizado para manifestarse sobre la
actualidad política, generó un debate subido de tono entre los seguidores,
quienes acusaron injustificadamente a este medio de promocionar el evento. La
grieta sigue vigente.
Acerca de la ira Según la teoría de los humores, la atrabilis o bilis negra es la que origina el temperamento melancólico. La bilis es símbolo de agresividad y el … Read More
María Inés Freggiaro, vecina de Coghlan, se fue una semana de vacaciones y, a su regreso, se encontró con una ingrata sorpresa: el arce que estaba ubicado en la puerta … Read More
Sr. Director: En la esquina de la Av. Triunvirato y Franklin Roosevelt, en la puerta del Banco Nación, se ha establecido una parada de taxis seguramente para ofrecer el servicio … Read More
Locuaz,
vehemente en sus apreciaciones, polémico y expresivo, recibió a El Barrio
amablemente en su casa y contó los pormenores de toda una vida ligada a la
medicina. Se especializó en cirugía esofágica y asegura que tanto los pacientes
como los familiares antes respetaban más su profesión. Ahora eso se perdió,
se lamenta.
Las
avivadas típicas del porteño llegan a límites impensados que atentan contra la
convivencia pacífica en la ciudad. El espacio que es de todos abarca tanto
veredas, como avenidas, autopistas y parques. Lamentablemente, muchos avasallan
la libertad de los demás y colocan objetos en la calle para reservarse un lugar
de estacionamiento.