Skip to content
  • INICIO
  • Nosotros
  • Archivo
  • Publicidad
  • Guía comercial web
  • Contacto
  • ARQUITECTURA
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMÉRIDES
  • HISTORIA
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • REDES
  • SALUD
  • VÍA PÚBLICA

Últimas Noticias

Dos pizzerías repartieron viandas gratuitas a 1.500 vecinos de Saavedra

Solbayres se adhiere a la Red de Economía Circular de la Ciudad

La ORT echó a dos docentes por adherir al paro que reclamaba clases virtuales

La Ciudad se quedó sin respiradores y le pidió 50 unidades al Gobierno Nacional

Covid-19: comenzó el empadronamiento de los mayores de 65 años en CABA

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

  • INICIO
  • Nosotros
  • Archivo
  • Publicidad
  • Guía comercial web
  • Contacto
martes, abril 20, 2021
  • ARQUITECTURA
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMÉRIDES
  • HISTORIA
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • REDES
  • SALUD
  • VÍA PÚBLICA

Categoría: HISTORIA

HISTORIA

Así era la fachada del primer autocine de Buenos Aires, ubicado en Villa Martelli

Publicado: 29/03/2021 3:39 PM
Así era la fachada del primer autocine de Buenos Aires, ubicado en Villa Martelli

Funcionó entre las décadas del 60 y 80 y es recordado por su original marquesina. Tenía acceso sobre la Av. General Paz, cerca del cruce con Ricardo Balbín, a pocos metros del barrio de Saavedra.

Arroyo MedranoAutocine Buenos Airescuenco aliviadorFord FalconGeneral Paz y BalbínTecnópolis
HISTORIA

El día que el Flaco Spinetta cantó en la capilla del Hospital Pirovano

Publicado: 04/12/2020 5:28 PM
El día que el Flaco Spinetta cantó en la capilla del Hospital Pirovano

Fue en diciembre de 2008, convocado por un médico de la institución de Coghlan. El mini recital, registrado en video, incluyó su popular “Muchacha ojos de papel”. El músico vivió en Villa Urquiza más de 20 años.

CapillaCoghlanFlaco SpinettaHospital PirovanoLuis Alberto SpinettaMuchacha ojos de papelRecitalVilla Urquiza
HISTORIA

A 43 años de la desaparición forzada de Alejandro Pina, ex alumno del SAFA

Publicado: 30/10/2020 1:00 PM
A 43 años de la desaparición forzada de Alejandro Pina, ex alumno del SAFA

Fue privado de su libertad el 26 de octubre de 1977, cuando tenía 20 años. Sus compañeros del colegio de Villa Urquiza, donde cursó la primaria, quieren homenajearlo mediante una baldosa o una placa.

Alejandro PinaColegio Sagrada FamiliaDesaparecidoVilla Urquiza
HISTORIA

El día que Kirchner visitó de incógnito Villa Urquiza y dialogó con los vecinos

Publicado: 27/10/2020 11:01 AM
El día que Kirchner visitó de incógnito Villa Urquiza y dialogó con los vecinos

A 10 años de su muerte, recordamos cuando el ex Presidente llegó al barrio un domingo de 2003 junto a Alberto Fernández. En la pizzería Plaza del Carmen conversó sobre los hechos de inseguridad.

10 añosAlberto FernándezNéstor KirchnerPlaza del CarmenVilla Urquiza
HISTORIA

Uno de los últimos teléfonos públicos de CABA está en Villa Urquiza y no funciona

Publicado: 26/10/2020 12:12 PM
Uno de los últimos teléfonos públicos de CABA está en Villa Urquiza y no funciona

La cabina se encuentra en Ceretti y Manuela Pedraza. Probablemente sea la única sobreviviente de la Comuna 12 y una de las pocas que milagrosamente no fue removida en la Ciudad de Buenos Aires.

Ceretti y Manuela PedrazaComuna 12TelecomTeléfonos públicosVilla Urquiza
HISTORIA

Así lucía hace más de un siglo el Parque General Paz, antigua chacra de Saavedra

Publicado: 15/10/2020 12:00 PM
Así lucía hace más de un siglo el Parque General Paz, antigua chacra de Saavedra

Mucho antes de que se construyera la avenida de circunvalación homónima, el espacio verde de ocho hectáreas perteneció a la familia del sobrino del Presidente de la Primera Junta de Gobierno.

forestaciónLagunaLuis María SaavedraMuseo SaavedraParque General Paz
HISTORIA

En el Día del Colectivero, recordamos con nostalgia los bondis de nuestra infancia

Publicado: 24/09/2020 12:26 PM
En el Día del Colectivero, recordamos con nostalgia los bondis de nuestra infancia

Comparamos el ayer y hoy de las líneas que circulan por nuestros barrios, para rememorar un pedacito de nuestra niñez.

BondisDía del ColectiveroHistoriaInfanciaPasadoTransporte
HISTORIA

La imagen más antigua de Saavedra es de 1887 y salió en el Almanaque Peuser

Publicado: 16/09/2020 11:56 AM
La imagen más antigua de Saavedra es de 1887 y salió en el Almanaque Peuser

Se trata de un grabado publicado en el célebre anuario literario y artístico. Muestra a un lugareño navegando con un bote de remos sobre las aguas del Paseo del Lago, actual Parque Saavedra.

1887Almanaque Peuserimagen más antiguaParque SaavedraPaseo del Lago
HISTORIA

Día del Maestro: los orígenes de las dos primeras escuelas de Villa Urquiza

Publicado: 11/09/2020 1:14 PM
Día del Maestro: los orígenes de las dos primeras escuelas de Villa Urquiza

La pionera fue la Coronel Olavarría, que abrió sus puertas en 1888, a pocos meses de la fundación del barrio. Tres años después comenzó a funcionar la segunda, Juana Manuela Gorriti.

Día del maestroEducaciónEducación públicaEscuela Coronel OlavarríaEscuela Juana Manuela GorritiVilla Urquiza
HISTORIA

El Archivo General de la Nación cumple 199 años: las mejores fotos de nuestros barrios

Publicado: 28/08/2020 2:23 PM
El Archivo General de la Nación cumple 199 años: las mejores fotos de nuestros barrios

La dependencia del Ministerio del Interior atesora invaluables postales históricas de Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan y Pueyrredon. Compartimos algunas de ellas para deleite de los nostálgicos.

ArchivoArchivo General de la Nación ArgentinaCoghlanDía del ArchivistaFotografíaNúñezParque ChasSaavedraVilla OrtúzarVilla PueyrredonVilla Urquiza
HISTORIA

Coghlan posterga su homenaje a once víctimas del terrorismo de Estado

Publicado: 29/07/2020 3:16 PM
Coghlan posterga su homenaje a once víctimas del terrorismo de Estado

En marzo pasado estaba prevista la colocación de tres baldosas para recordar a los vecinos desaparecidos y/o asesinados antes y durante la dictadura cívico-militar, pero la pandemia lo impidió.

baldosasBarrios x Memoria y JusticiaCoghlandetenidos desaparecidosDictaduraMesa x la Memoria y los Derechos Humanos de la Comuna 12terrorismo de Estado
HISTORIA

Se cumplieron siete años de la demorada llegada del subte a Villa Urquiza

Publicado: 27/07/2020 11:50 AM
Se cumplieron siete años de la demorada llegada del subte a Villa Urquiza

El 26 de julio de 2013, tras varias idas y vueltas, se inauguraron las estaciones Echeverría y Juan Manuel de Rosas. En la actualidad no hay obras ni licitaciones previstas para ampliar la red de subterráneos.

EcheverríaJuan Manuel de RosasMovilidadSubteTransporte públicoVilla Urquiza
HISTORIA

Un siglo atrás, Belgrano y la Comuna 12 fueron la Venecia de Buenos Aires

Publicado: 24/07/2020 3:12 PM
Un siglo atrás, Belgrano y la Comuna 12 fueron la Venecia de Buenos Aires

Hasta al menos la década del 30, los arroyos Vega y Medrano surcaban a cielo abierto nuestros barrios. Los vecinos debían cruzar las calles por puentes peatonales e incluso navegaban sus aguas.

ArrroyosBelgranoComuna 12MedranoSaavedraVegaVilla Urquiza
HISTORIA

En el límite entre Coghlan y Saavedra, Nestlé fabricó su chocolate por 50 años

Publicado: 23/07/2020 3:50 PM
En el límite entre Coghlan y Saavedra, Nestlé fabricó su chocolate por 50 años

La empresa de origen suizo, que cumplió nueve décadas, tuvo entre 1930 y 1981 su primera planta en la manzana comprendida por las calles Tronador, Manuela Pedraza, Plaza y Núñez.

90 añosAlfredo NocetichocolateCoghlanNestléSaavedra
HISTORIA

Casa Castelao, tradicional comercio de Coghlan, celebra su 93° aniversario

Publicado: 14/07/2020 4:00 PM
Casa Castelao, tradicional comercio de Coghlan, celebra su 93° aniversario

El local, dedicado a la venta de materiales eléctricos, fue fundado el 14 de julio de 1927 y hoy es atendido por la cuarta generación de la familia.

AniversarioCasa CastelaoCoghlanElectricidadHistoria
HISTORIA

A 50 años del secuestro de Aramburu, gestado en una casa de Parque Chas

Publicado: 25/06/2020 3:59 PM
A 50 años del secuestro de Aramburu, gestado en una casa de Parque Chas

Montoneros utilizó una propiedad de Bucarelli y Ballivián como base del “Operativo Pindapoy”, que capturó y luego asesinó al ex presidente de facto.

AramburuMonronerosParque ChasPedro Eugenio AramburuSecuestro
HISTORIA

De cuando Villa Urquiza tenía humos de grandeza y fumaba cigarros Avanti

Publicado: 18/06/2020 12:24 PM
De cuando Villa Urquiza tenía humos de grandeza y fumaba cigarros Avanti

Entre 1902 y 1969 la fábrica ocupó dos manzanas y elaboró los célebres toscanos. En esta foto aérea inédita se puede apreciar la dimensión de acaso la mayor industria que pasó por el barrio.

19021969AvanticigarrostoscanosVilla Urquiza
HISTORIA

El triste y solitario final de una galería comercial que funcionó en Coghlan

Publicado: 08/06/2020 10:44 PM
El triste y solitario final de una galería comercial que funcionó en Coghlan

Existió hasta mediados de la década del 90, para luego caer en el paulatino abandono. Hace diez años un supermercado chino ocupó el lugar y así el paso a la estación quedó clausurado.

EstaciónGalería CoghlanRómulo Naón 2736supermercado chino
HISTORIA

La infancia del fútbol argentino tuvo varios hogares en la Comuna 12

Publicado: 29/05/2020 9:14 PM
La infancia del fútbol argentino tuvo varios hogares en la Comuna 12

Numerosos clubes y canchas pasaron por nuestros barrios durante los primeros años de vida del más popular de los deportes. Algunos desaparecieron, pero otros siguen vigentes.

AlmagroAlumniAlvearArgentinos JuniorsComuna 12Fútbol argentinoKimberleyPlatenseSportivo CoghlanSportivo Villa Urquiza
HISTORIA

Triunvirato y Pampa, ayer y hoy

Publicado: 28/05/2020 1:46 PM
Triunvirato y Pampa, ayer y hoy

Dos fotos nos muestran el paso de los años en esta emblemática esquina de Villa Urquiza.

Comuna 12Fotos antiguasHistoriaParque ChasTriunvirato y PampaVilla Urquiza
HISTORIA

Un diario inglés de 1889 anunció la construcción de la Estación Urquiza

Publicado: 22/05/2020 5:38 PM
Un diario inglés de 1889 anunció la construcción de la Estación Urquiza

Una escueta crónica publicada en Buenos Aires por “The Standard” se refiere al “pequeño pueblo llamado Santa Catalina”. Hasta ese momento, en el incipiente barrio funcionaba un apeadero.

1889EstaciónFrancisco SeeberLas CatalinasSanta CatalinaThe StandardVilla Urquiza

Navegación de entradas

1 2 … 13 Siguiente

Últimas Noticias

v0070969 20 abril, 2021

Dos pizzerías repartieron viandas gratuitas a 1.500 vecinos de Saavedra

v0070969 20 abril, 2021

Solbayres se adhiere a la Red de Economía Circular de la Ciudad

v0070969 20 abril, 2021

La ORT echó a dos docentes por adherir al paro que reclamaba clases virtuales

v0070969 20 abril, 2021

La Ciudad se quedó sin respiradores y le pidió 50 unidades al Gobierno Nacional

v0070969 20 abril, 2021

Covid-19: comenzó el empadronamiento de los mayores de 65 años en CABA

v0070969 19 abril, 2021

Platense, “el más grande de los chicos”, y su 7º lugar en una estadística histórica

Secciones

  • ARQUITECTURA
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMÉRIDES
  • HISTORIA
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • REDES
  • SALUD
  • VÍA PÚBLICA
El Barrio Periódico de Noticias | Todos los derechos reservados | Director: Marcelo Benini
Av. Álvarez Thomas 3035 2º “C” (C1431FOH)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina | Tel. (54-11) 4543-5728
correo@periodicoelbarrio.com.ar