Coches rigurosamente vigilados
Una foto de la década del 30 muestra cómo era un control de tránsito en una casilla policial de Saavedra, ubicada justo en el límite de la Capital Federal con la Provincia de Buenos Aires.
Una foto de la década del 30 muestra cómo era un control de tránsito en una casilla policial de Saavedra, ubicada justo en el límite de la Capital Federal con la Provincia de Buenos Aires.
El 10 de noviembre se cumplen 70 años de la inauguración del Barrio Juan Perón, rebautizado “Cornelio Saavedra” tras el golpe militar de 1955.
Hace casi un siglo, Juan Bautista Borra y Enrique Broszeit fotografiaron el barrio desde el cielo y lograron captar increíbles tomas de la Plaza Echeverría, la Av. Triunvirato y el tranvía de la calle Capdevila.
Con sede en Villa Devoto, el Kimberley Athletic Club fue fundado por socios de Platense, participó de la Primera División del fútbol argentino entre 1912 y 1915 y tuvo su cancha en Monroe y Ceretti. En esta nota evocamos su increíble historia.
El pasado 22 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la inauguración del Estadio “Ciudad de Vicente López”. Estadísticas y testimonios sobre aquella histórica jornada.
En Triunvirato y Pampa funcionó durante casi un siglo una farmacia, que fue cerrada a comienzos de año y transitó su existencia sin modificar su fisonomía. Una foto inédita de la década del 30.
El Centro Cultural 25 de Mayo, emblema de Villa Urquiza, celebra su 90º aniversario. Fue inaugurado oficialmente el 23 de mayo de 1929 como cine y teatro.
Dos comercios de Av. Congreso y Ceretti desafían el paso de los años y se conservan intactos. Están separados por diez metros de distancia y se ubican dentro de la zona periférica de Villa Urquiza conocida como La Siberia.
Entre 1905 y 1920, previo al profesionalismo, el tradicional club de Palermo participó del fútbol argentino. Luego organizó su propio torneo, que este año cumple un siglo y es el más antiguo del país. Encontramos un equipo urquicense.
Un vecino detectó un elemento de valor histórico en el geriátrico de Bauness al 2300. Al costado de la puerta hay un dispositivo, muy común en los siglos XIX y XX, que se utilizaba para sacar el barro del calzado antes de entrar a las casas.
El nacimiento del barrio, el 2 de octubre de 1887, fue consecuencia de la construcción de un muelle en Dársena Norte. La llegada del ferrocarril en 1889 potenció el desarrollo del incipiente pueblo. El origen entrerriano de los primeros habitantes motivó que el nombre original de Villa Catalinas cambiara por el actual, que rinde homenaje al primer presidente constitucional argentino. Compartimos la crónica que publicamos en octubre de 2007, en ocasión del aniversario número 120.
Ubicada en Roosevelt 5463, cumplió 100 años de actividad en marzo pasado. Llegó a tener un centenar de empleados y un depósito de cinco pisos en la calle Cullen, donde se elaboraban doce millones de sobrecitos de semillas por año.
Inauguró su cancha en el barrio el 13 de marzo de 1927, con un amistoso frente a San Lorenzo. El predio circundaba las actuales calles Victorica, Ginebra, Gándara y Londres.
En la esquina de Lugones y Blanco Encalada se mantiene en pie, tras décadas de abandono, la fachada de la Fábrica de Bizcochos Hogar. ¿Conociste este comercio de Villa Urquiza?
La lectora Graciela Ribeiro nos envió un ejemplar del periódico de la Escuela N° 12 España, ubicada en la calle Valdenegro 3525, editado por los alumnos de la Promoción 1968.
En 1936, cuando Saavedra se asemejaba a un pueblo del interior bonaerense, un ómnibus de la línea 53 cayó al arroyo Medrano. Ocurrió en García del Río y Crámer.
La lectora Graciela Ribeiro nos envió documentación gráfica a nombre de su tío Juan Manessi, nacido en Villa Urquiza en 1919 y fallecido en 2006.
Casi medio siglo antes que el diario homónimo creado por Héctor Ricardo García, Villa Urquiza tuvo un periódico semanal llamado Crónica que se distribuyó entre 1917 y 1919.
Inaugurado oficialmente el 23 de mayo de 1929, permaneció 22 años cerrado. Fue reabierto en 2008 como centro cultural. Los vecinos extrañan los tiempos en que funcionaba como sala cinematográfica.