Skip to content
  • INICIO
  • Nosotros
  • Archivo
  • Publicidad
  • Guía comercial web
  • Contacto
  • ARQUITECTURA
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMÉRIDES
  • HISTORIA
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • REDES
  • SALUD
  • VÍA PÚBLICA

Últimas Noticias

Los Reservorios del Parque Sarmiento albergan a 40 especies de aves nativas

Solbayres inauguró una base operativa sustentable y de última generación

De Saavedra al mundo: Mercado Libre vale US$ 100.000 millones en Wall Street

Villa Pueyrredon: advierten la presencia de un enjambre de abejas en la vía pública

Platense le ganó a Riestra por penales y se metió en las semifinales del Reducido

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

  • INICIO
  • Nosotros
  • Archivo
  • Publicidad
  • Guía comercial web
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
  • ARQUITECTURA
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMÉRIDES
  • HISTORIA
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • REDES
  • SALUD
  • VÍA PÚBLICA

Categoría: Mosaicos porteños

HISTORIA Mosaicos porteños

Carlos Carboni y el filete porteño

Publicado: 01/03/2019 12:43 PM
Carlos Carboni y el filete porteño

Es una de las manifestaciones más representativas del arte popular, gestada a fines del siglo XIX con la corriente inmigratoria. Luis Alposta recuerda a quien fuera su maestro, reconocido como Vecino Ilustre de Villa Urquiza.

Arte popularCarlos CarboniFilete porteñoLuis AlpostaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Luis Alposta, entre anécdotas y dibujos

Publicado: 28/01/2019 3:39 PM
Luis Alposta, entre anécdotas y dibujos

En una nueva entrega, el poeta de Villa Urquiza relata historias curiosas de Edmundo Rivero, Álvaro Yunque, Osvaldo Pugliese y Borges.

Álvaro YunqueEdmundo RiveroHistoriaJorge Luis BorgesLiteraturaLuis AlpostaOsvaldo PugliesePoesía
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos Porteños: Originalidades de Carlos Gardel

Publicado: 03/01/2019 3:01 PM
Mosaicos Porteños: Originalidades de Carlos Gardel

Fue nuestro primer cantor nacional, teniendo en cuenta que ha sido el primero en incluir en su repertorio prácticamente todos los géneros que conforman nuestro folklore musical.

Carlos GardelmúsicaTango
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos Porteños: Los hermanos Gardel

Publicado: 02/11/2018 7:06 PM
Mosaicos Porteños: Los hermanos Gardel

Dos grandes bailarines que descollaron en el ballet de la Ópera de París en tiempos que van desde Luis XVI a Napoleón, coinciden en su apellido con el gran cantor porteño.

ArteGardelHistoriaLiteraturaÓpera
HISTORIA Mosaicos porteños

Las dos primeras escuelas de Villa Urquiza

Publicado: 05/10/2018 6:18 PM
Las dos primeras escuelas de Villa Urquiza

La Coronel Olavarría fue la pionera del barrio. Abrió sus puertas el 3 de julio de 1888, en un humilde predio de la calle Uno (hoy Roosevelt 5354). La segunda fue la Juana Manuela Gorriti.

EducaciónEscuela Coronel OlavarríaEscuela Juana Manuela GorritiHistoriaLuis AlpostaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Los tranvías de Villa Urquiza

Publicado: 29/08/2018 1:30 PM
Los tranvías de Villa Urquiza

A fines del siglo XIX Buenos Aires era conocida como la ciudad de los trainways. Posteriormente serían cuatro las líneas (7, 15, 90 y 96) que tendrían parada terminal en nuestro barrio.

Ciudad de Buenos AiresHistoriaTransporteTranvíasVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 03/08/2018 5:16 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el poeta e historiador de Villa Urquiza reflexiona sobre los beneficios terapéuticos de la música y la danza. Las recomendaciones de Aristóteles y Platón.

DanzamúsicasaludTango
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 29/06/2018 5:31 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el historiador barrial recuerda dos emblemáticos cuadros del pintor Jorge Aníbal Muñoz, quien perteneció a una tradicional familia de Villa Urquiza.

ArteHistoriaLiteraturaLuis Alposta
HISTORIA Mosaicos porteños

Cuando la calle Guanacache era un infierno…

Publicado: 04/06/2018 12:26 PM
Cuando la calle Guanacache era un infierno…

El historiador de Villa Urquiza, Luis Alposta, evoca dos incendios ocurridos en fábricas emblemáticas del barrio: la Licorera Pedeflous y la Cigarrería Avanti.

AvantiCigarreríaFábrica Licorera PedeflousGuanacacheRooseveltVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 04/05/2018 5:57 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

El historiador y poeta de Villa Urquiza reflexiona sobre el Martín Fierro: “No existe entre nosotros un libro que haya generado una bibliografía más extensa, más variada y exhaustiva”.

HistoriaLiteraturaLuis AlpostaMartín Fierro
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 02/03/2018 5:01 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el historiador y poeta de Villa Urquiza reflexiona sobre el dinero: sus orígenes y significado y cómo cambió con el paso del tiempo.

DineroHistoriaLiteraturaPoesía
HISTORIA Mosaicos porteños

Los orígenes de un clásico de la gastronomía

Publicado: 25/01/2018 1:30 PM
Los orígenes de un clásico de la gastronomía

Luis Alposta repasa la historia de la pizza: “Dicen que, bajo distintas formas y gustos, ya cumplió tres mil años y que su antepasado remoto fue una simple hogaza”.

GastronomíaHistoriaLiteraturaMosaicos porteñosPizzaPoesía
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 04/01/2018 6:20 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

El historiador recuerda cuando llegaron a Villa Urquiza los servicios de teléfono, luz y agua. Una perlita: foto histórica de la Plaza Echeverría iluminada por un farol de kerosene.

LiteraturaLuis AlpostaPoemaPoesíaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 01/12/2017 12:09 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el poeta de Villa Urquiza y maestro del lunfardismo reflexiona acerca del número seis y evoca los orígenes de los términos “ok” y “mishio”.

ArteLiteraturaLuis AlpostaPoemaPoesía
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 03/11/2017 2:47 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el historiador de Villa Urquiza reflexiona “acerca del cafishio, el bacalao y un soneto de antología” de Celedonio Flores, célebre poeta porteño.

LiteraturaLuis AlpostaPoemaPoesía
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 29/09/2017 6:48 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el poeta de Villa Urquiza explica el significado de las voces y expresiones del box, como “estar contra las cuerdas” y “tirar la toalla”.

Luis AlpostaLunfardismoPoesíaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 01/09/2017 5:48 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el escritor de Villa Urquiza recuerda a Iván Diez, cuyo verdadero nombre era Augusto Arturo Martini, famoso periodista y poeta de tango.

LiteraturaLuis AlpostaPoesíaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 04/08/2017 5:58 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el poeta de Villa Urquiza reflexiona sobre el significado y la importancia del barrio. “Para los porteños, no es una simple institución urbana”, dice.

BarrioIdentidadLuis AlpostaMosaicos porteñosPoesíaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 30/06/2017 7:08 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

El escritor de Villa Urquiza asegura que “la poesía es aquello que modifica inmediatamente al lector, que cuando se lee uno siente que la sangre circula de otro modo”.

LiteraturaLuis AlpostaPoesíaVilla Urquiza
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 02/06/2017 2:45 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

En una nueva entrega, el poeta de Villa Urquiza homenajea a Manuel Pampín, creador de Editorial Corregidor, y recuerda a la tanguería Trottoirs de Buenos Aires.

Editorial CorregidorLiteraturaLuis AlpostaManuel PampínPoesía
HISTORIA Mosaicos porteños

Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

Publicado: 03/05/2017 3:58 PM
Mosaicos porteños, la columna de Luis Alposta

El escritor de Villa Urquiza asegura que la poesía es “tan simple como el despertarse a la mañana, tan dramático como el estar vivo y tan importante como el poder contarlo”.

LecturaLiteraturaPoesía

Navegación de entradas

1 2 Siguiente

Últimas Noticias

v0070969 27 enero, 2021

Los Reservorios del Parque Sarmiento albergan a 40 especies de aves nativas

v0070969 26 enero, 2021

Solbayres inauguró una base operativa sustentable y de última generación

v0070969 25 enero, 2021

De Saavedra al mundo: Mercado Libre vale US$ 100.000 millones en Wall Street

v0070969 25 enero, 2021

Villa Pueyrredon: advierten la presencia de un enjambre de abejas en la vía pública

v0070969 25 enero, 2021

Platense le ganó a Riestra por penales y se metió en las semifinales del Reducido

v0070969 22 enero, 2021

Los Tutú, banda de rock infantil, se presenta este sábado en el Museo Saavedra

Secciones

  • ARQUITECTURA
  • CIENCIA
  • CULTURA
  • DEPORTES
  • ECOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMÉRIDES
  • HISTORIA
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • REDES
  • SALUD
  • VÍA PÚBLICA
El Barrio Periódico de Noticias | Todos los derechos reservados | Director: Marcelo Benini
Av. Álvarez Thomas 3035 2º “C” (C1431FOH)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina | Tel. (54-11) 4543-5728
correo@periodicoelbarrio.com.ar