El jardín de los senderos que se bifurcan
El 10 de noviembre se cumplen 70 años de la inauguración del Barrio Juan Perón, rebautizado “Cornelio Saavedra” tras el golpe militar de 1955.
El 10 de noviembre se cumplen 70 años de la inauguración del Barrio Juan Perón, rebautizado “Cornelio Saavedra” tras el golpe militar de 1955.
En Lugones y Blanco Encalada se conserva sin cambios estructurales el frente de la fábrica Hogar. Tras años de abandono, la propiedad fue recuperada y hoy funciona allí una panadería.
Se fue la séptima fecha de la 13º temporada del concurso y, a sólo tres del final, los nueve primeros participantes se mantienen firmes en sus posiciones como rulo de estatua.
En los años 30 y 40 se levantaron unos 80 templos parroquiales en la Ciudad, principalmente en la periferia, como Saavedra y Villa Pueyrredon.
Hace casi un siglo, Juan Bautista Borra y Enrique Broszeit fotografiaron el barrio desde el cielo y lograron captar increíbles tomas de la Plaza Echeverría, la Av. Triunvirato y el tranvía de la calle Capdevila.
El sistema diseñado por Le Corbusier, que vincula las medidas del cuerpo humano con el hábitat, hoy sigue vigente y se puede ver aplicado en un reciente edificio de nuestro barrio.
Con sede en Villa Devoto, el Kimberley Athletic Club fue fundado por socios de Platense, participó de la Primera División del fútbol argentino entre 1912 y 1915 y tuvo su cancha en Monroe y Ceretti. En esta nota evocamos su increíble historia.
Se fue la sexta fecha de la 13º temporada y, a cuatro meses del final, nada varió en las primeras posiciones de la tabla.
El pasado 22 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la inauguración del Estadio “Ciudad de Vicente López”. Estadísticas y testimonios sobre aquella histórica jornada.
Promediamos la 13º temporada del concurso y, al cabo de cinco fechas, todo se mantiene igual en la cima. El acertijo de julio correspondía a una propiedad de doble entrada en Villa Pueyrredon.
La protección del patrimonio es lo que permite sentar las raíces de una sociedad. Sin embargo, en la Ciudad esto no parece ser una prioridad, ya que se han perdido muchas joyas arquitectónicas.
Pepe tiene 75 años y atiende el kiosco de Av. Congreso y Ceretti desde hace 54, récord que lo convierte en el comerciante más antiguo de la Siberia urquicense.
En media manzana de Republiquetas (hoy Crisólogo Larralde) y Roque Pérez, donde funcionaba la fábrica de neumáticos FATE, se construyó un emprendimiento inmobiliario que conserva el espíritu industrial del edificio original.
Jorge Ferrari Hardoy diseñó, junto a Juan Kurchan y al catalán Antonio Bonet Castellana, el sillón BKF. Reconocido arquitecto y urbanista, también dejó su sello en nuestros barrios.
En Triunvirato y Pampa funcionó durante casi un siglo una farmacia, que fue cerrada a comienzos de año y transitó su existencia sin modificar su fisonomía. Una foto inédita de la década del 30.
Pasaron las cuatro primeras fechas del concurso y ahora son cuatro los punteros. Sólo el campeón defensor, Raúl Fumo, resignó un punto en la última jornada al fallar parte de la respuesta.
La columna es un elemento indispensable dentro de la arquitectura, ya que cumple una función no sólo estructural sino también simbólica. Repasamos los modelos más famosos del mundo hasta llegar a nuestros barrios.
Transcurridas tres fechas de la 13º temporada, todo sigue igual en la cima de la tabla: puntean los vecinos Omar Fulco, Florencia Milani, Alejandro Ponce, Raúl Fumo y Eduardo Tomissich.
El Centro Cultural 25 de Mayo, emblema de Villa Urquiza, celebra su 90º aniversario. Fue inaugurado oficialmente el 23 de mayo de 1929 como cine y teatro.
Involucrado con el movimiento moderno, sus obras son íconos dentro de la arquitectura argentina del siglo pasado y parte del actual. En Villa Ortúzar encontramos una de sus creaciones.
Dos comercios de Av. Congreso y Ceretti desafían el paso de los años y se conservan intactos. Están separados por diez metros de distancia y se ubican dentro de la zona periférica de Villa Urquiza conocida como La Siberia.