La Ciudad rescindió el convenio con la UBA para el monitoreo de mosquitos
Estaba vigente desde hace 20 años y se encargaba de controlar a la población del Aedes aegypti, transmisor del dengue. La decisión se toma en uno de los peores años en cantidad de contagiados.
251

María Clara Muzzio, ministra porteña de Espacio Público e Higiene Urbana, dio de baja los dos convenios entre el Gobierno de la Ciudad y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA relativos al monitoreo de mosquitos.
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial del 23 de junio y se ampara en la ley de emergencia económica que rige en la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la pandemia de coronavirus. Los acuerdos estaban vigentes desde hace más de 20 años y se dedicaban al seguimiento del mosquito Aedes aegypti (transmisor del dengue, entre otras enfermedades) y los mosquitos silvestres.
A raíz de esta disposición, el Consejo Directivo de la Facultad aprobó ayer una resolución donde expresa su “profunda preocupación” por la rescisión de los convenios y solicita su restitución y “la toma de todas las medidas de prevención necesarias para controlar las poblaciones de Aedes aegypti y mosquitos silvestres de la CABA”.

Antes de que se decidiera cancelar los acuerdos, las autoridades de la Facultad se habían puesto en contacto con los responsables de la Ciudad “con el propósito de allanar los caminos para que se pueda continuar con el monitoreo de Aedes aegypti y de mosquitos silvestres, ofreciendo reducir en forma significativa el monto de los convenios mientras dure el aislamiento social”.
Sin embargo, “pese al diálogo en marcha, en medio de las conversaciones se formalizó la rescisión a través del Boletín Oficial”, lamentan las autoridades de Exactas. “Llama la atención que se dé de baja un convenio de monitoreo de Aedes aegypti luego de haber sufrido la Ciudad de Buenos Aires uno de los peores años en cantidad de personas contagiadas con dengue”, razona el decano Juan Carlos Reboreda.
La Ciudad de Buenos Aires dio de baja dos convenios con @Exactas_UBA relativos al monitoreo de mosquitos Aedes aegypti y mosquitos silvestres que databan de hace 20 años. En la temporada 2019/2020 se registraron más de 10 mil casos de dengue en la ciudad. https://t.co/z22yEvGD29
— Exactas UBA (@Exactas_UBA) July 7, 2020
Cabe recordar que en la temporada 2019/2020 fueron notificados en la Capital Federal un total de 10.380 casos de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti: 10.355 corresponden a dengue, 3 a fiebre amarilla, 11 a chikungunya y otro tanto a zika.
En línea con lo expresado por Reboreda, el Físico y ex decano de Exactas Jorge Aliaga calificó a la decisión del Gobierno de la Ciudad como “un absurdo, salvo que ya tengan a un privado” que continúe con la tarea. Además de los dos convenios relativos a los mosquitos, la Facultad mantiene otros dos -uno de monitoreo de roedores y otro de escorpiones- que siguen vigentes al día de hoy.
El GCBA rescindió el convenio que tenía con @Exactas_UBA desde hace 20 años para monitorear mosquitos. Un absurdo, salvo que ya tengan a un privado que lo vaya a seguir.https://t.co/P1RJHL8p2R
— Jorge Aliaga (@jorgeluisaliaga) July 7, 2020
251