Dieron de alta a Nelson Castro: “Atravesé el coronavirus sin complicaciones”
A una semana del hisopado positivo, el periodista y vecino de Villa Urquiza retomó la conducción de su programa en Radio Rivadavia.
A una semana del hisopado positivo, el periodista y vecino de Villa Urquiza retomó la conducción de su programa en Radio Rivadavia.
El barrio ya tiene 4.850 infectados y es uno de los ocho que más enfermos sumó en la última semana: 179. Por su parte, el distrito al que pertenece totaliza a la fecha 9.468 contagios y 312 fallecimientos.
Cinco instituciones para adultos mayores hicieron un “llamado solidario a la comunidad” para pedir responsabilidad individual en el marco del rebrote de Covid.
A través de Facebook, Pablo Reinante agradeció al personal de la institución de Coghlan por haberle salvado la vida a su padre, que estuvo casi tres meses internado. El año pasado habíamos contado un caso similar.
El periodista y vecino de Villa Urquiza confirmó la noticia a través de Twitter. “No dejemos de cuidarnos”, pidió.
En diálogo con El Barrio, el físico, investigador y vecino de Villa Urquiza advirtió un relajamiento de la población respecto del Covid y alertó que “si hay muchos casos, a la larga habrá más fallecidos”.
El centro de Olazábal 3960, Villa Urquiza, abre al público su biblioteca todos los lunes y miércoles por la mañana. “Los libros favorecen la imaginación y la empatía y nos desconectan de las rutinas”, explican.
El centro de salud de Olazábal 3960, Villa Urquiza, había manifestado que la interrupción voluntaria del embarazo “es un derecho esencial que el Estado debe garantizar”.
En esta primera etapa, la Capital dispone de 23.100 dosis de la Sputnik-V, que serán destinadas al personal de salud público y privado. Trabajadores del Hospital Argerich, de La Boca, fueron los primeros inoculados.
El estudio clínico, realizado en el Hospital Pirovano, redujo la mortalidad en un 50%. También demostró ser seguro y efectivo para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad moderada a severa.
La prueba es gratuita, confidencial y tarda sólo 20 minutos. “Siempre es mejor saber”, explican desde el centro de salud de Olazábal 3960.
La medida de fuerza, impulsada por residentes y concurrentes, reclama recomposiciones salariales. Personal del Hospital Pirovano participa de la protesta.
“Este equipo multidisciplinario trabaja las 24 horas, los siete días de la semana, para salvar la vida de nuestros pacientes”, celebraron desde el área.
El barrio, que lidera las estadísticas de la Comuna 12, sumó 73 nuevos contagios en la última semana y se ubica en el noveno lugar entre los que más crecieron en la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, reconoció un “cambio de tendencia” en el número de contagios en la Capital Federal. El incremento se atestigua en las últimas estadísticas de Villa Urquiza.
El barrio cabecera de la Comuna 12 sumó 65 nuevos positivos en la última semana y ocupa el octavo lugar en el ranking de contagios recientes. Las autoridades sanitarias se reúnen a analizar la situación.
Un correo electrónico firmado por la Dirección del nosocomio ubicado en Parque Chas, con fecha 9 de diciembre, anticipa la inminente llegada al país y aplicación de la vacuna de origen ruso Sputnik V.
Son para vecinos con síntomas o contactos estrechos. El examen podrá realizarse a partir de este sábado 5, de lunes a domingos de 9 a 13, en una posta ubicada en Ceretti 2536.
La medida de fuerza será por 24 horas e incluirá una movilización hacia la sede del Gobierno de la Ciudad.
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, profesionales del Área Programática del Hospital Pirovano nos recuerdan cuáles son las vías de transmisión y las formas de prevención.
Los profesionales del centro de salud de Villa Urquiza defienden el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo que debatirá el Congreso y responden las principales inquietudes que surgen en torno al tema.