Por el florecimiento de los jacarandás, la Ciudad se teñirá de violeta en noviembre
Hay más de 14 mil ejemplares distribuidos en veredas, plazas y parques porteños.
Hay más de 14 mil ejemplares distribuidos en veredas, plazas y parques porteños.
Nace en los límites de Villa Ortúzar y Belgrano y se extiende hasta la General Paz, en Saavedra. Su arquitectura, el viejo empedrado, sus anchas veredas y las tipas que cubren el cielo son sus distintivos.
Propiciado por “Vecinos por la Ecología”, el espacio recrea los tres ambientes originarios de la Ciudad: el pastizal, la selva marginal y el talar.
Los árboles son fuente de sombra, oxígeno y sosiego, pero pueden traer complicaciones si no son cuidados periódicamente. Un ejemplo puntual en Ballivián y Gamarra, Parque Chas.
Como consecuencia del inicio de los trabajos de ensanche de Av. Constituyentes, fue eliminada toda la vegetación en el tramo comprendido entre Pirán y Crisólogo Larralde.
Fue en el tramo que va de Pirán a Crisólogo Larralde. La decisión contradice el Pliego de Condiciones Particulares, que exige “conservar y proteger toda la vegetación existente”.
En épocas veraniegas son una bendición por la sombra y frescura que brindan, pero pueden ser un problema si se los desatiende. Algunos ejemplos.
Numerosos vecinos subieron preocupados a sus cuentas de Twitter las imágenes de la tala de árboles realizada en los últimos días en el Parque Saavedra.