El mural más grande de la Ciudad está en Villa Urquiza
Es “El cuento de los loros”, de 412 metros cuadrados, realizado por el artista urbano Martín Ron. Se encuentra en Rivera y Holmberg y fue inaugurado en 2013.
Es “El cuento de los loros”, de 412 metros cuadrados, realizado por el artista urbano Martín Ron. Se encuentra en Rivera y Holmberg y fue inaugurado en 2013.
Este jueves a las 18 la directora de la institución, Leontina Etchelecu, charlará por YouTube con un grupo de siete artistas sobre sus experiencias y el proceso de sus obras como espacio de encuentro.
Más de 2600 artistas firmaron un documento dirigido a las autoridades y la opinión pública “a raíz de la crisis que envuelve al sector” por la pandemia de coronavirus.
Por el Arq. Jorge Luchetti (jluchetti@periodicoelbarrio.com.ar)
El barrio conserva uno de los grupos escultóricos que formaron parte de la monumental construcción que presentó nuestro país en la Exposición Universal de París de 1889. Así lo cuenta un reciente libro publicado por la Escuela Técnica Raggio.
Del 13 al 28 de marzo, los viernes y sábados por la noche habrá charlas astrológicas, cine, música en vivo y un espacio con bar para compartir entre amigos.
Hoy jueves, de 17 a 19 horas, a cargo de Gabriela Gliksman y los integrantes de su Taller “G”.
Del 1° de marzo al 30 de abril podrá verse en Crisólogo Larralde 6309 una muestra dedicada a la Guerra de la Triple Alianza.
Este viernes, de 17 a 19, en Holmberg 2548. Todas las obras expuestas fueron realizadas por vecinos. La entrada es libre y gratuita.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a participar de las propuestas culturales de la institución en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a participar de las propuestas culturales de la institución en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Vecinos de Villa Urquiza, Mirta Ostroff y Julio Delillo son maestros artesanos especializados en la confección de máscaras de cuero. Las venden en la feria de Caminito y les valieron prestigiosos premios. El día que desfilaron en Francia.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a participar de las propuestas culturales de la institución en su sede de Crisólogo Larralde 6309.
Aprovechamos para conocer construcciones porteñas que pasan desapercibidas a nuestros ojos y tienen diferentes escuelas y diseños.
Kim Duffet es escultor y, en medio de un viaje en crucero, paró en Buenos Aires. Se hospedó en el barrio en la casa de un arquitecto amigo y le escribió a nuestro colaborador Jorge Luchetti para felicitarlo por su última columna. Conocemos un poco de su historia.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a participar de las propuestas culturales de la institución en su sede de Av. Crisólogo Larralde 6309.
Este sábado acercate a Av. Crisólogo Larralde 6309, de 20 a 3, para disfrutar de esta jornada cultural gratuita.
Dos grandes bailarines que descollaron en el ballet de la Ópera de París en tiempos que van desde Luis XVI a Napoleón, coinciden en su apellido con el gran cantor porteño.
En la ciudad hay infinidad de esculturas que marcan la identidad del lugar. El número de obras se fue incrementando a través de los años y se extendió hacia los barrios más alejados del centro.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invita a participar de las propuestas culturales de la institución en su sede de Av. Crisólogo Larralde 6309.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad invita a participar de las propuestas culturales del museo en su sede de Av. Crisólogo Larralde 6309.