Presentan un proyecto de ley para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos
La iniciativa es del diputado porteño Javier Andrade, que propone crear “un programa de abordaje integral con enfoque territorial” en cada comuna de la Ciudad.
La iniciativa es del diputado porteño Javier Andrade, que propone crear “un programa de abordaje integral con enfoque territorial” en cada comuna de la Ciudad.
El centro de salud de Villa Urquiza recomienda medidas para evitar que, como el verano pasado, el barrio vuelva a ser el epicentro de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La convoca el Gobierno de la Ciudad para el jueves 22 de octubre a las 18, con inscripción previa.
La agrupación charlará este sábado a las 17.30, vía Zoom, con el biólogo Nicolás Schweigmann, director del Grupo de Estudios de Mosquitos de la UBA.
Estaba vigente desde hace 20 años y se encargaba de controlar a la población del Aedes aegypti, transmisor del dengue. La decisión se toma en uno de los peores años en cantidad de contagiados.
Un vecino de Villa Pueyrredon asegura que “han aparecido casos de dengue en la zona”. Hizo el reclamo pero hasta el momento no obtuvo respuesta.
La cobertura del coronavirus y el dengue en la Comuna 12 fue la clave del crecimiento.
Un equipo de biólogos del CONICET descubrió que la población de Aedes aegypti, transmisores del Dengue, produce huevos más longevos y resistentes a las bajas temperaturas.
Se trata de una formulación líquida que mata a la larva del mosquito transmisor. “Es segura tanto para personas como para animales y tiene potencial para ser industrializado”, destaca el INTA.
El ministro de Salud porteño aseguró que, por el frío, los contagios “han bajado críticamente” y ya “estamos en la fase final” de la epidemia. En lo que va del año, Villa Urquiza registró 241 infectados.
El médico y periodista alertó sobre la peligrosidad de la enfermedad, que se contrae por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Villa Urquiza, barrio donde vive, registra más de 200 contagios.
La situación se agravó en la última semana en las Comunas 1 y 7, con epicentro en los barrios de Retiro y Flores. Los contagios por Coronavirus en la Comuna 12 crecieron un 6%.
Sobre 290 infectados en el distrito por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el barrio reúne 209. También suma 32 de los 59 contagios por Coronavirus.
Villa Urquiza concentra el 72% de las infecciones contraídas por la picadura del mosquito Aedes aegypti y el 53% de los casos de Coronavirus en el distrito.
El 63 % de los casos de Coronavirus del distrito se concentran en esos dos barrios, que suman además el 91% de las infecciones contraídas por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
El barrio concentra el 4% de los contagios de la Ciudad de Buenos Aires, es decir 127 sobre 3.173 registrados. Ese número representa, además, el 80% de los 159 casos de la Comuna 12.
Los casos representan el 7% y el 4% respectivamente de la población de enfermos de la Ciudad de Buenos Aires. La mayor cantidad de las infecciones locales se concentra en el barrio de Villa Urquiza.
Se registraron en Av. Congreso y Lugones, cerca del epicentro barrial del virus. Desde que comenzó el año, en la Comuna 12 hubo más de 70 infectados.
En lo que va del año se detectaron 666 casos en la Ciudad de Buenos Aires, 35 de ellos en Villa Urquiza y Coghlan.
Está ubicado en Le Breton al 4200. Uno de los vecinos infectados habló con Crónica TV.
El verano es una de nuestras etapas preferidas, pero tenemos que tomar algunos recaudos. En este caso queremos conversar con ustedes acerca de cómo erradicar los criaderos.