En medio de la cuarentena, Saavedra cumple 147 años de vida
El barrio festeja un nuevo aniversario con sus calles y parques vacíos. Evocamos su historia.
El barrio festeja un nuevo aniversario con sus calles y parques vacíos. Evocamos su historia.
Los pasajeros habían subido en Jujuy con destino a Buenos Aires. La circulación contradice las medidas dispuestas por la pandemia de Coronavirus.
Por el Arq. Jorge Luchetti (jluchetti@periodicoelbarrio.com.ar)
Una foto de la década del 30 muestra cómo era un control de tránsito en una casilla policial de Saavedra, ubicada justo en el límite de la Capital Federal con la Provincia de Buenos Aires.
La diputada Inés Gorbea (Evolución) presentó un proyecto en la Legislatura porteña para crear una línea que circule por la colectora de la avenida entre los barrios de Villa Devoto y Núñez.
El sistema fue presentado hace menos de dos años para vigilar la entrada y salida de vehículos de la Ciudad. Varios de los dispositivos, ubicados en las cercanías de la Comuna 12, se encuentran inactivos desde hace meses.
El Gobierno Nacional analiza que este transporte circule entre Cabildo y Liniers. Aun en fase de estudio, formaría parte de la infraestructura vial de la Expo Mundial 2023 e implicaría convertir las colectoras en nuevos carriles.
La foto de este vendedor de caramelos en el barrio de Saavedra, que data de 1938, tiene como telón de fondo la construcción de un túnel que los vecinos memoriosos recordarán.
Desaparecidos en los 90, los chalets de estilo alpino que se encontraban a la vera de la avenida son un recuerdo entrañable para muchos vecinos. Se extendían desde Libertador hasta casi el Puente La Noria.
El Barrio General San Martín, limítrofe con Villa Urquiza, conserva un ritmo de vida tranquilo y ameno. Repasamos sus orígenes, que se remontan a la época peronista.
A mediados de siglo pasado, sobre la traza de la Av. General Paz se emplazaron casitas de estilo alpino, dignas de la literatura infantil.