Villa Urquiza: el Cesac Nº12 hará tests rápidos de VIH/sífilis a partir de este lunes
La prueba es gratuita, confidencial y tarda sólo 20 minutos. “Siempre es mejor saber”, explican desde el centro de salud de Olazábal 3960.
La prueba es gratuita, confidencial y tarda sólo 20 minutos. “Siempre es mejor saber”, explican desde el centro de salud de Olazábal 3960.
El centro de salud de Villa Urquiza recomienda medidas para evitar que, como el verano pasado, el barrio vuelva a ser el epicentro de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Ya se atienden más de 2.000 llamados diarios y el número “va en aumento”, informa el Gobierno porteño.
Comenzó ayer, a cargo de la Comuna 12. Se controla la temperatura y se informa sobre las medidas de cuidado. Preocupa el alto número de contagios en los barrios populares de la Ciudad.
Se trató de una acción conjunta de la Comuna 12 y el CeSAC N° 27.
Está ubicada en un espacio anexo del edificio, para atender de forma aislada a pacientes con síntomas compatibles con el Covid-19.
Emotivo mensaje de los trabajadores de higiene de la Ciudad, que día a día salen a la calle para mantener limpio el espacio público en medio de la pandemia de coronavirus.
“Se tomó esta medida al comprobarse que dos de cada tres personas que se contagian el coronavirus no presentan síntomas”, explica el Gobierno porteño.
La medida rige para locales comerciales, dependencias públicas y medios de transporte.
“Desde hace días que no hay en ninguna farmacia del barrio”, nos escribió preocupada una vecina.
Este miércoles a las 17.30 el jefe de Gobierno porteño hará una transmisión en vivo a través de las redes sociales junto a su ministro de Salud, Fernán Quirós.
Se trata de “Super Todo”, que funciona en Monroe al 5400.
Defensa al Consumidor desplegó un operativo en farmacias y supermercados y sancionará los abusos.
Hasta el 31 de marzo, por decisión de la Subsecretaría de Deportes porteña.
En la Comuna 12, la entidad tiene sucursales en Av. Triunvirato 4600, Villa Urquiza, y en Av. Dr. Ricardo Balbín 3875, Saavedra.
La medida rige, en principio, para los dos próximos domingos. Lo anunció Julio Dupláa, coordinador de la actividad.
Los viernes 17, 24 y 31 de enero, de 15.30 a 16.30, se dictará un nuevo taller en el CeSAC N°12 de Av. Olazábal 3960. Ya están abiertas las inscripciones.
El 90% de las transmisiones se producen por vía sexual, por lo que la mejor manera de prevenir la enfermedad es a través del uso del preservativo.
Existen enfermedades crónicas que nos afectan y podemos evitar modificando nuestros hábitos. Se trata de patologías como las cardiovasculares y respiratorias, además de diabetes y cáncer.
El verano es una de nuestras etapas preferidas, pero tenemos que tomar algunos recaudos. En este caso queremos conversar con ustedes acerca de cómo erradicar los criaderos.