Las multas de tránsito aumentan más del 80% en la Ciudad de Buenos Aires
Desde hoy, por exceso de velocidad se pagará hasta $156.000 y por violación de luz roja, hasta $58.000.
Desde hoy, por exceso de velocidad se pagará hasta $156.000 y por violación de luz roja, hasta $58.000.
Lo estableció por decreto el Gobierno de la Ciudad, en el marco de las medidas preventivas adoptadas por la pandemia de coronavirus.
Funciona escribiendo “denuncia vial” al 11-5050-0147, la línea del Gobierno porteño, donde se solicitarán la foto y los datos del vehículo en infracción.
Los usuarios que aún no se adhirieron al sistema de pago automático pueden hacerlo online, de forma gratuita. La medida apunta a agilizar el tránsito y reducir las posibilidades de contagio de coronavirus.
Lo confirmó a este medio el comunero Matías Debesa. La estructura fue instalada el miércoles pasado y ahora se está trabajando en el tendido eléctrico.
La obra había sido anticipada hace dos meses por la Comuna 12, tras reiterados reclamos vecinales. En los últimos años, la esquina acumuló un promedio mensual de tres accidentes viales.
Desde el día siguiente sólo se podrá abonar bajo esa modalidad cuando se circule por las autopistas porteñas. La medida busca disminuir los riesgos de contagio de coronavirus.
Ocurrió pasadas las 9 de la mañana. El estallido se sintió en Villa Urquiza, Núñez y Belgrano y generó preocupación entre los vecinos. Los ocupantes del vehículo están a salvo.
En enero habían instalado pilotes para evitar el estacionamiento de vehículos en el sector, pero al mes siguiente los sacaron. Ahora se decidió cubrir el espacio con verde.
Son las de Valdenegro esquina Le Breton y Juramento y Bauness. El Gobierno porteño había relanzado el sistema hace dos meses, en el marco de la pandemia, pero la mayoría de las paradas siguen vacías.
La noticia fue confirmada a este medio por el comunero Matías Debesa. Según estiman las autoridades de Tránsito de la Ciudad, la señalización será instalada “en aproximadamente dos meses”.
La medida se enmarca en el endurecimiento de la cuarentena en el AMBA, que rige desde este miércoles hasta el 17 de julio.
La medida busca descomprimir el transporte público. Hace poco habíamos advertido que la mayoría de las estaciones se encontraban inactivas por falta de unidades.
Es la esquina más peligrosa de Villa Urquiza. Los vecinos reclaman desde hace años la colocación de un semáforo.
El dato se explica, en gran medida, por la disminución del tráfico vehicular.
Por el Arq. Jorge Luchetti (jluchetti@periodicoelbarrio.com.ar)
Desde el año pasado dejó de circular por Villa Urquiza y Saavedra la línea 112 de colectivos y en enero la 175 se fusionó con la 169 y ya no atraviesa más varios sectores de Villa Pueyrredon.
Los habían colocado hace apenas un mes para evitar el estacionamiento sobre la isleta. Ahora están poniendo en valor el sector.
Calles y avenidas de Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza verán afectadas su circulación habitual.
Este jueves 20, a las 19, en la sede de la Asociación: Av. Congreso 4977.
Una camioneta del destacamento de Bomberos de Villa Urquiza impactó contra un Fiat Fiorino. No hubo heridos pero el tránsito fue parcialmente cortado.