Tras los reclamos vecinales, instalan un semáforo en Los Incas y Donado
Estará activo “en los próximos días”, informó a este medio el presidente de la Comuna 15, Martín Garcilazo. La esquina acumuló reiterados choques en los últimos años.
Estará activo “en los próximos días”, informó a este medio el presidente de la Comuna 15, Martín Garcilazo. La esquina acumuló reiterados choques en los últimos años.
Fue el viernes 12 de diciembre de 1980 en la disco “New York City”, de Álvarez Thomas 1391. Con 16 años, Pablo López Coda estuvo allí, fotografió a la banda británica y protagonizó una increíble historia.
Nace en los límites de Villa Ortúzar y Belgrano y se extiende hasta la General Paz, en Saavedra. Su arquitectura, el viejo empedrado, sus anchas veredas y las tipas que cubren el cielo son sus distintivos.
La dependencia del Ministerio del Interior atesora invaluables postales históricas de Villa Urquiza, Saavedra, Coghlan y Pueyrredon. Compartimos algunas de ellas para deleite de los nostálgicos.
Aumentaron los casos 33% y 19% respectivamente, mientras el promedio de la Ciudad de Buenos Aires fue del 12%. La Comuna 12 dejó de ser la que tiene menos cantidad de contagios.
Vivió en una casa de la calle Heredia y cursó la primaria y secundaria en el Instituto San Roque, donde hay un mural en su homenaje. En Agronomía, el túnel de la Avenida Beiró lleva su nombre.
La Unidad Sanitaria Móvil se instaló desde ayer en la Escuela Enrique de Vedia, ubicada en Combatientes de Malvinas 3234. También está comprendido el sector de Villa Urquiza que cubre el Hospital Tornú.
El barrio de CABA que registró mayor transmisión viral es Villa Ortúzar, que incrementó 38% los infectados. Saavedra no debe descuidarse, ya que en dos semanas duplicó la cantidad de enfermos.
La cobertura del coronavirus y el dengue en la Comuna 12 fue la clave del crecimiento.
La actriz recuerda su paso por la sala de Villa Urquiza, cuenta cómo lleva la cuarentena y habla del futuro del rubro artístico después de la pandemia.
Fue en Caracas, Venezuela. Minutos después sufrió el ACV que lo dejaría en coma hasta su muerte. Así recordamos a este mítico vecino de Villa Ortúzar.
Un matrimonio y sus dos hijas necesitan de tu ayuda para reconstruir su hogar. Si podés colaborar con ellos, en la nota están los contactos para hacerlo.
El 14 de diciembre de 1980 la banda británica liderada por Sting debutó en Argentina. Fue en la flamante disco New York City. Un show histórico al que la mayoría de los presentes le dio la espalda.
Los automovilistas que avanzan por la avenida Triunvirato en dirección a Chacarita y llegan al cruce con Gándara se enfrentan con una absurda irregularidad vial.
Ocurrió en Elcano y Álvarez Thomas. La damnificada es una vecina de 64 años, que no vio el pozo porque era de noche. Tras el accidente, radicó una denuncia en la comisaría, que caratularon como “lesiones leves” y ya fue desestimada.
El vecino de Villa Urquiza Ernesto Luppino había expresado públicamente su deseo de reencontrarse con sus compañeros de colegio.
El vecino de Villa Urquiza Ernesto Luppino enviudó hace un año y medio y desde entonces quiere reencontrarse con sus amigos de la escuela.
Involucrado con el movimiento moderno, sus obras son íconos dentro de la arquitectura argentina del siglo pasado y parte del actual. En Villa Ortúzar encontramos una de sus creaciones.
Alfredo Joselevich y Alberto Víctor Ricur fueron de los arquitectos más destacados del país dentro de este estilo. Uno de sus edificios se encuentra en el límite de Villa Ortúzar y Belgrano.
En la primera mitad del siglo XX, el rincón del barrio que limita con Villa Urquiza y Belgrano rompió con los modelos historicistas y se abrió a la modernidad. Antonio Vilar fue uno de los arquitectos que apostó por esta tendencia.
Entre los años 30 y 40, la cooperativa fundada por el socialismo construyó un grupo de viviendas en la manzana comprendida por Giribone, Álvarez Thomas, 14 de julio y Elcano.